23 marzo 2017

La quinta ola | La quinta ola 1 | Rick Yancey

Traducción: Pilar Ramírez Tello | Editorial: RBA


SINOPSIS

Después de la primera ola... la tierra queda a oscuras. Después de la segunda ola... solo huyen los afortunados. Después de la tercera ola... solo sobreviven los desafortunados. Después de la cuarta ola... ya no puedes confiar en nadie.

En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de ellos. De esos seres que, aunque parezcan humanos, deambulan por el campo eliminando a cualquiera, dispersando y aislando a los escasos supervivientes.

Cassie sabe que la única opción para seguir con vida es seguir sola. Sin confiar en nadie. Hasta que se encuentra con Evan Walker, un enigmático joven que parece capaz de ayudarla a encontrar a su hermano. Ha llegado el momento de tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse... Abandonar o luchar.


OPINIÓN PERSONAL

«Eso es lo que han conseguido los Otros: no te puedes unir a los demás para luchar si no confías en ellos. Y sin confianza no hay esperanza. ¿Cómo se limpia la Tierra de humanos? Arrebatándoles su humanidad.»

Creo que la simple mención de ciertos protagonistas sería un spoiler como una catedral de grande y os privaría de sorprenderos con su entrada en escena. De modo que hablaré en términos generales. Todos los personajes me han parecido igual de importantes y me han gustado en la misma medida, incluso los que me caen mal. Resulta fácil empatizar con todos ellos y sentir su desesperación, a punto de perder para siempre su humanidad. Todos han experimentado un cambio brutal durante las últimas semanas, debido a las circunstancias extremas a las que han sobrevivido. Y creo que el autor ha plasmado perfectamente esa clase de locura que nos provoca la soledad más absoluta. Cassie cree que, con toda probabilidad, sea la última persona humana que pisa la Tierra. ¿Quién en su sano juicio no se volvería loco?

De todas formas, creo que lo más destacable de este apartado es el trato que le concede a la psicología de los más pequeños. Resulta escalofriante el modo en que sus mentes se transforman ante los estímulos adecuados. Y creo que la triste realidad que aparece reflejada en esta novela da una para reflexión mucho más profunda.

Por otro lado, los Otros me han parecido unos alienígenas bastante originales. Invasores capaces de adoptar nuestra forma que se mezclan entre nosotros y siembran el caos desde dentro. En este nuevo mundo, nadie puede confiar en nadie porque cualquiera podría ser un visitante.

La novela comienza con una prosa en primera persona en la que Cassie nos va contando sus experiencias a modo de diario. Sin embargo, el narrador va cambiando a lo largo de la novela. Este recurso me ha gustado muchísimo, ya que nos permite conocer la historia desde diferentes puntos de vista. Aparte de que los capítulos sean bastante cortos, la narrativa también es amena e imita a la perfección la personalidad de cualquier adolescente. Sin embargo, no es la típica prosa "simplona" destinada a un público más infantil. Su contenido encaja mejor en el género Young Adult.

¿Por qué no lo habré leído antes? La quinta ola es una novela muy compleja que describe con todo lujo de detalles cómo evolucionan unos protagonistas muy humanos ante una invasión alienígena que en nada se parece a la ciencia ficción más clásica. Las cinco olas me han parecido muy originales e interesantes. El argumento es muy intrigante desde el principio. ¿Por qué nos matan? ¿Qué necesitan de la Tierra? ¿Cómo son exactamente los Otros? Y el desenlace está repleto de sorpresas totalmente inesperadas, giros imprevistos que me han dejado al borde de un infarto. De modo que sí, su lectura me ha emocionado y horrorizado a partes iguales.

Sin embargo, durante las primeras páginas es cierto que me costó un poco engancharme a su lectura. Quizá solo tenía un mal día, o puede que la prosa sea demasiado pausada en contraste con el ritmo trepidante de los últimos capítulos. A mitad de novela, simplemente no podía parar de leer hasta enterarme de qué estaba pasando. En general, es una lectura muy adictiva porque conoces la historia desde varios puntos de vista. Al final, la prosa me ha parecido espectacular y ha desarrollado la trama tanto como podía.

No obstante, la historia comete unos cuantos fallos argumentales carentes de lógica que no puedo pasar por alto. Por ejemplo, a Cassie la rechazan por su edad, pero en la base han admitido a cierta persona de su misma edad. Después, no me parece creíble que con esa tecnología super avanzada no sean capaces de aplastarnos como moscas en apenas unos días. La verdadera forma de los Otros me ha parecido un concepto demasiado abstracto. Y así, un montón de detalles que no me acaban de convencer.

Probablemente, lo que menos me ha gustado de todo ha sido la parte romántica. No comprendo los sentimientos de Cassie, es una de esas protagonistas que se enamora del primer chico guapo que se encuentra por el camino y que después no sabe ni de quién está enamorada en realidad. Las emociones románticas surgen de la noche a la mañana, se confunden con el deseo y la desesperación. Por una parte lo entiendo, porque es el fin del mundo y todo eso. Pero por otra... Prefiero historias de amor que me permitan enamorarme poco a poco.

Por último, esta novela también me ha sorprendido por el factor "nostalgia". En más de una ocasión, los protagonistas mencionan muchísimas películas de mi infancia, un gesto con el que me he sentido todavía más cercana a ellos, así que he empatizado un montón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario