Traducción: Aránzazu Sabán | Ilustraciones: Adolfo Serra | Editorial: SM
SINOPSIS
La vaca Mo es una vaca muy especial... está decidida a no someterse al destino que espera a las de su especie. Comienza a escribir unas memorias en las que relata los duros años de posguerra en el mundo rural vasco. ¿Logrará Mo su objetivo? Una estupenda historia narrada con una prosa cuidada que atrapará desde las primeras páginas.
OPINIÓN PERSONAL
1940, País Vasco. Mo es una vaca recién nacida en la casa Balanzategui, donde las vacas rojas y negras viven tranquilas, con las puertas siempre abiertas. De vez en cuando, las separan en grupos y les dan un banquete. Parece un hogar idílico, pero al poco tiempo, Mo repara en las rarezas de la casa.
Gracias a su amistad con La Vache qui Rit, descubre que ha habido una guerra civil hasta hace poco y que fusilaron al marido de Genoveva, la señora de Balanzategui. Las amigas se preguntan si es verdad que la guerra ha terminado, porque Gafas Verdes, la persona más maligna que han conocido, vigila la casa.
Años más tarde, cuando Mo recibe los cuidados de la monja Pauline Bernardette en un convento, escribe sus memorias vacunas de aquellos días. El ritmo narrativo se apoya en las conversaciones filosóficas que mantiene con su voz interior y mezcla el pasado con anécdotas del presente. Su versión de los hechos tiene lugar cuando Mo ya dispone de toda la información, describiendo la posguerra desde la madurez y el entendimiento que le han concedido los años.
Es un libro que ha envejecido bien y defiende valores imperecederos. También nos habla de la gente que devuelve mal por bien, de lo importante que es defender a los amigos y, en definitiva, de no ser una vaca tonta.
«La vaca conoce qué es la soledad, qué es la desolación, y con ese conocimiento puede enfrentarse a la vida».
«Lo peor es que recordar y poner en el papel lo recordado no trae alivio alguno».
No hay comentarios:
Publicar un comentario