Ilustración de cubierta: RJV Ilustración
SINOPSIS
Khaeryn Dalendis, duquesa de Cirennys y portadora del don, es forzada a contraer matrimonio con un hombre al que no ama. Su corazón pertenece a Elris, un honorable guerrero extranjero. Desesperada por permanecer con él, comete un error que la arroja a los brazos del Enmascarado, el criminal más buscado de todo el continente. Allí, bajo una tormenta de rayos negros, toma una decisión que no sólo marcará su destino, sino el de toda Feleria. Conjuras políticas y amor se efrentarán en un mundo donde la magia envejece a sus usuarios. Un mundo donde la nigromancia amenaza con despertar a un mal olvidado. Un mundo donde la luz nunca ha prevalecido sobre la oscuridad.
¿Será Khaeryn capaz de regresar junto a Elris y salvar a Feleria?
OPINIÓN PERSONAL
Khaeryn Dalendis es la primogénita del duque de Cirennys. Sus padres la han convertido en una esposa deseable para arreglar un matrimonio de conveniencia. Los ducados de Helssent y Cirennys, en el reino de Rádalon, han acordado casar a Khaeryn con Tyrak Yeleth para que sus familias dejen la enemistad de lado. La familia de Helssent quiere la bendición de la diosa Deirith, el don de la magia. Khaeryn y su madre pertenecen a un linaje de sacerdotisas que se remonta a la época de los Inmortales.
Durante un festival en el reino vecino de Valajadín, Khaeryn se enamora perdidamente de Elris Telleris, el primogénito del marqués de Téllaskar. Las leyes de Rádalon prohíben que incumpla su compromiso, su desobediencia provocaría un conflicto político que puede desembocar en una guerra, pero Khaeryn lo arriesga todo por un hombre al que solo ha visto dos veces. Siempre ha soñado con una historia de amor verdadero y lo que siente por él es una necesidad que la consume y la vuelve estúpida.
Su anhelo la lleva a huir de la seguridad de su hogar, ayudada por un abanico de personajes que tendrán su relevancia en la trama: su amiga Yelizzen, una libertina que viste como un hombre, el campesino Helmer, el doctor Athiel o el misterioso Enmascarado, al que algunos llaman héroe y otros villano. Pero nunca se sabe en quién puede confiar, porque su camino no deja de cruzarse con los nigromantes de la Logia Oscura.
La sinopsis prometía «un worldbuilding elaborado pero sencillo» y creo que es una buena descripción del romantasy que guardan sus páginas. La historia está narrada en primera persona por la protagonista, de modo que prácticamente ignoramos los movimientos políticos que están teniendo lugar en Rádalon y apenas profundiza en el conflicto diplomático. Por otro lado, la ciencia mágica y la mitología del mundo es ambientación y no ocupa importancia hasta el desenlace.
Tres cuartas partes de la novela cocinan a fuego lento un triángulo amoroso y todo sucede en las mismas habitaciones, aunque visitan brevemente otros escenarios, lugares comunes de este género literario. Las conversaciones entre amigos y el tiempo que comparten bajo el mismo techo ofrecen la información que necesitamos para que las intrigas políticas funcionen, aunque hay que hacer un salto de fe para creer en las decisiones que toman los personajes que permanecen en la sombra.
Un detalle que me ha gustado de la construcción es que, al margen de que resulte más o menos correcto, transmite la sensación de estar trabajado. Descripciones y tramas secundarias que pasan desapercibidos, se vuelven vitales en las últimas páginas. Los misterios son predecibles precisamente porque ofrece pistas desde el principio y no se saca ningún giro inesperado de la manga. Todo acaba relacionado.
El romance, sin ser yo amante del género, tiene momentos que emocionan. Cuando conocemos a los dos hombres de los que se enamora, he tenido un momento de dolor porque no soportaba a uno de ellos y no quería que acabara con un personaje que parece un tóxico. Me ha sorprendido para bien el modo en que dibuja historias grises y además presume de un sentido del humor que me ha tenido sonriendo. El lenguaje poético de los nobles recuerda a la Regencia, pero no todos los personajes hablan igual, se adaptan bien.
La crítica social es evidente, con discursos intencionados en los que quizá se nota demasiado la mano de quien escribe. Khaeryn es una noble buena y altruista que quiere ayudar a los más necesitados, su amiga reivindica los derechos de la mujer y la Logia Oscura engaña con promesas a los más desfavorecidos. El libro abarca más de lo que parece, tiene que pulir, pero le encuentro muchos puntos a favor.
El final se inclina hacia el cuento de hadas, la mitología es interesante y un canto al poder del amor. Me apetecía una lectura entretenida para desconectar y cumple. En mi reseña de su primera novela, comentaba: «puede madurar su narrativa, pero es una primera obra prometedora». Ha madurado, su prosa es agradable y me gustan sus ideas. Espero con curiosidad el próximo proyecto.
«La voluntad es superior al miedo. El temor reside en mi mente».
Otros libros de Atlas Gleykin
No hay comentarios:
Publicar un comentario