Ilustración de cubierta: Gabriela Rey | Editorial: LES
SINOPSIS
Elise Alderman es una de las grandes voces de la literatura surmana. Tras su muerte dejó tres manuscritos inéditos que han sido editados y publicados por la Universidad Metropolitana de Derrick: Alondra, Exis y Espectro.
Alondra: Kamia es una exagente del DPIS a la que encargan la misión de encontrar al responsable de una serie de asesinatos que ha desconcertado a todo el Departamento de Policía.
Exis: En una colonia espacial donde los humanos son oprimidos y perseguidos por inteligencias artificiales autoconscientes, una humana ha sido capturada; TecV5, IA encargada del Departamento de Incubación, se ofrece a interrogarla.
Espectro: En Imnesiac, la empresa más importante de inmersiones mnésicas recreativas, sufre un pirateo que pone en peligro a sus usuarios. Regina, una periodista de investigación, se encarga de seguir las pistas del ataque cibernético.
Las novelas inéditas de Elise Alderman es la segunda obra de Fani Álvarez, que se sirve de la autora ficticia y su vida para enmarcar estas tres novelettes de ciencia ficción, con las que explora y reflexiona sobre los dilemas morales y sociales del uso de la tecnología, lo que nos hace humanos y lo que nos resta esa humanidad.
OPINIÓN PERSONAL
Tres novelas cortas inéditas de Elise Alderman, una escritora surmana ficticia. La antología arranca con una biografía resumida, lo poco que se sabe de ella, y el contexto de su obra. Cinco años después de su muerte, su pareja donó los diarios y los manuscritos a la Universidad Metropolitana de Derrick. Son obras socialmente comprometidas, inspiradas en los años de su exilio.
- Alondra
Durante la investigación de unos asesinatos, las agentes Kamia y Juna detienen e interrogan a una inteligencia artificial no autorizada que parece más humana de lo habitual. Su versión de los hechos es una crítica social que denuncia el maltrato y la corrupción del ser humano.
«Los humanos siempre os habéis creído más importantes que el resto de especies, da igual que sean naturales o creadas por vosotros mismos. Teníais un entorno natural rico y saludable y lo destruisteis porque os salía rentable».
- Exis
Tras la colonización planetaria de Civitela y Exterra, los «metálicos» se rebelaron, iniciando una guerra entre Exis y humanos. Las máquinas sintéticas persiguen a los descendientes terrícolas. Para localizar a los pocos que quedan, están torturando a una humana.
TecV5 es una androide híbrida de la época precolonizadora que necesita humanos gestantes en su investigación como supervisora de incubación extraespecie. Pronto solicita interrogar a la humana con sus propios métodos.
«¿Cómo vais a sobrevivir si no os ayudáis los unos a los otros?»
- Espectro
Los ricos se han implantado un dispositivo neuronal para experimentar lo que otras personas han vivido a través de una inmersión mnésica. Lo llaman «ocio neuronal». Sin embargo, alguien ha pirateado las secuencias mnésicas de la empresa Imnesiac, poniendo en peligro a sus clientes.
No es la primera vez. Hace años, Regina documentó un ataque hacktivista a otra empresa, un artículo que le costó su puesto como redactora en InstaNews. Con ayuda de Alison, Regina vuelve a investigar una trama de corrupción que afecta a varios niveles de la sociedad.
Los tres relatos de esta antología tienen en común: la ambientación en un futuro distópico, la crítica a una sociedad que juega a ser dioses y la representación LGTBI. Aunque futurista, trata temas de actualidad y la inteligencia artificial recuerda demasiado a la naturaleza humana. Se parece a otras historias y, dada su extensión, desarrolla poco el desenlace. La parte romántica se precipita por falta de espacio, pero lo compensa con unos personajes que caen bien y es una lectura agradable.
Destaco su estilo narrativo, una prosa con buen ritmo que te deja con ganas de leer más obras de “Elise Alderman”. Son historias cortas y entretenidas en una edición que resulta original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario