14 junio 2024

Canción de Navidad | Charles Dickens

Traducción: Santiago R. Santerbás | Editorial: Alianza


SINOPSIS

«Digamos, para comenzar, que Marley estaba muerto. De eso no hay duda... Tan muerto como el clavo de una puerta» Así empieza Canción de Navidad, un relato de fantasmas que cuenta la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa el miserable y tacaño anciano Ebenezer Scrooge a consecuencia de la visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley., quien hace desfilar ante él la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Las emociones y las reflexiones que este recorrido remueve en Scrooge acabarán obrando en su existencia una feliz transformación.


OPINIÓN PERSONAL

Ebenezer Scrooge es un hombre de negocios odioso, tacaño, mezquino e insensible. Su carácter huraño y solitario lo ha llevado a quedarse solo en el mundo, excepto por un sobrino que intenta llevarse bien con el ruin de su tío, especialmente en fechas navideñas. Pese a las muestras de afecto del muchacho, Scrooge declina su invitación año tras año, para él la Navidad son paparruchas.

Pero una noche, antes de Navidad, se le aparece el fantasma de su socio Marley, muerto hace siete largos años, para anunciar que será visitado por tres espíritus: los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras. Guiado por tan extrañas apariciones, Scrooge recordará su más tierna infancia, verá con otros ojos todas las cosas que se ha perdido y conocerá las repercusiones de su existencia.

Sin llegar a los extremos de un viejo cascarrabias, yo también detesto la felicidad impostada que todos presumen en Navidad. Pero la ambientación de este cuento no es tanto la festividad, como la pobreza de una sociedad desamparada. Son historias cotidianas de familias que atraviesan dificultades económicas y problemas de salud que podrían subsanarse con unas condiciones de vida dignas.

Publicado en 1843, Canción de Navidad versa y filosofa sobre una realidad social que sigue vigente. Scrooge representa una ideología que enfada y pone los pelos de punta, un individuo capaz de decir alegremente que hay exceso de población (y ya sabemos quiénes sobran en opinión de esas mentes).

En las primeras páginas, su personalidad cambia de la noche a la mañana y echo de menos más profundidad a nivel de psicología. Aunque el protagonista no es a quien quieren concienciar los espíritus, ¿cierto? Feliz Navidad.


«Me hubiera gustado, lo confieso, tomarme todas las ingenuas libertades de un niño y ser, empero, lo suficientemente hombre para saber apreciar su valor.»

«Las vidas de los hombres presagian los finales a los que se verán conducidos si perseveran en su conducta. Pero, si se apartan de esas formas de vida, los finales habrán de cambiar.»


No hay comentarios:

Publicar un comentario