17 julio 2025

La llamada de lo salvaje | Jack London

Traducción: Héctor Arnau | Ilustraciones: Javier Olivares | Editorial: Nórdica Libros

Cubierta de La llamada de lo salvaje


SINOPSIS

Buck es un perro que lleva una buena vida en un rancho de California con su amo, el juez Miller, hasta que lo roban y venden para pagar una deuda de juego. Se lo llevan a Alaska y allí pasa a manos de un par de canadienses entregados a la fiebre del oro que lo entrenan como perro de trineo. La dureza del entorno provocará que Buck vaya recuperando su lado salvaje, única forma de sobrevivir en las frías tierras del norte.

Jack London pasó casi un año en el Yukón (Canadá) recogiendo material para el libro. La historia fue publicada por entregas en el Saturday Evening Post en el verano de 1903 y un mes después en un único tomo. La gran popularidad y el éxito del libro cimentaron la fama de London. Gran parte del atractivo de esta novela deriva de su aparente simplicidad y de la intensa emoción que transmite este relato de supervivencia.


OPINIÓN PERSONAL

1897. Buck es un «consentido perro doméstico» que durante cuatro años vivió en la finca del juez Miller. Hasta que un día es robado y vendido a hombres que necesitan perros de trineo para viajar a las tierras heladas del norte.

«Lo habían arrancado de manera repentina del centro de la civilización para arrojarlo bruscamente al corazón mismo de lo primitivo».

Las primeras páginas describen con detalle la violencia ejercida hacia el perro para domarlo, pero es que las siguientes no son más amables. Buck tiene que adaptarse a una mundo hostil donde únicamente gobierna «la ley del garrote y el colmillo». No solo es maltratado por los humanos y explotado a temperaturas bajo cero, también se ve expuesto a una rivalidad a muerte entre los perros.

Es un relato descarnado y estomagante por su dureza, no esperaba tanta crueldad. El telón de fondo es el instinto de supervivencia heredado, el retorno a lo primitivo, así como la transformación de Buck en una bestia salvaje. Los perros están sujetos a normas que recuerdan a nuestros principios morales y puede entenderse como una metáfora de la naturaleza humana.

Destaca la ambientación, esas descripciones que nos hacen sentir el frío del norte en los huesos y maravillarnos con las vistas. Cuando las desventuras como perro de tiro comienzan a decaer, el autor sabe cómo darle un giro a la historia y un nuevo escenario nos deja con el corazón todavía más encogido. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario