17 julio 2025

La mala semilla | William March

Traducción: Rubén Martín Giráldez | Editorial: Alianza

Cubierta de La mala semilla


SINOPSIS

Rhoda Penmark es una niña modelo, estudiosa, educada, pulcra, aunque sus propios compañeros y aun algunos adultos perciban en ella algo turbio. Su madre, Christine, también advierte en ella ciertas cosas extrañas, comportamientos inquietantes, una frialdad, un egoísmo, una falta de empatía. Con su marido ausente por negocios, poco a poco entra en la terrible sospecha de que su hija puede tener algo que ver con algunos episodios terribles que han pasado por accidentales. En su soledad casi claustrofóbica, va progresando en su dolorosa y terrible averiguación, hasta que no puede seguir ocultándose que quizá sea la responsable directa de haber transmitido una mala semilla...


OPINIÓN PERSONAL

Rhoda es una niña autosuficiente, insolidaria y poco afectuosa, «tenía una cualidad extremadamente madura que se les antojaba perturbadora». Movida por un anhelo de posesión material, es una mentirosa que manipula a la gente a su antojo, una teatrera que «Causa admiración en las señoras mayores, pero los chicos de su edad no la soportan».

Durante la salida anual del colegio Fern, uno de los niños se ahoga en la bahía. Pocos días antes, la víctima había ganado una medalla en la ceremonia de clausura y los testigos aseguran que Rhoda había estado atosigando al pequeño Daigle para quitarle la medalla. Su madre, Christine Penmark, no tarda en sospechar de su hija.

La investigación de Christine y sus interacciones con el resto de vecinos son los protagonistas de la novela. El trabajo mantiene a su marido fuera de casa y ella enfrenta a su hija completamente sola, aunque «cualquier cosa relacionada con el crimen la deprimía la ponía nerviosa»Muchas de las conversaciones que mantiene con la señora Breedlove y con un escritor de novela negra construyen un suspense basado en el psicoanálisis y el estudio de asesinos en serie.

El contexto social es una época «de violencia y angustia» y menciona la explotación de los pobres y el postureo de los ricos. De pronto la vida acomodada de Christine se ve en peligro y se resiste a creer en las evidencias. ¿Debe contar lo que sabe o por el contrario proteger la inocencia de la niña hasta las últimas consecuencias?

El desenlace es predecible en parte y de manera consciente, con un final que logra el ansiado escalofrío. No sorprende, de hecho la sinopsis es un buen resumen y no vas a encontrar mucho más, pero no me parece un mal libro.

 

«Cuanto más intenso es el impulso, más debe uno resistirse a ese impulso si quiere sobrevivir como animal social».

«A veces cuesta comprender por qué tiene que haber tanto dolor y crueldad en este mundo, pero es algo que no nos queda más remedio que afrontar».


No hay comentarios:

Publicar un comentario