19 julio 2025

La casa de Bernarda Alba | Federico García Lorca

Editorial: Austral

Cubierta de La casa de Bernarda Alba


SINOPSIS

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político que diluyen lo que en Lorca no es más que un mero marco y postergan el problema de la condición humana, esencial en el poeta. 

Joaquín Forradellas analiza en esta edición los fundamentos de dichas interpretaciones y defiende la proyección atemporal de la casa por su valor estético y subraya la intención documental y realista de la obra. Protagonizada por personas corrientes que salen del pueblo, negando la heroicidad, La casa de Bernarda Alba representa el dolor cotidiano, familiar, hasta sus últimas consecuencias. Lorca optó por un teatro representable, con un argumento asequible y, por ello, absolutamente crítico y eficaz al enfrentar al público con su propia máscara. Y lo hizo, además, con una expresión bella y precisa, poesía puramente dramática, apoyado en palabras inquietantes que «trastornan el reposo» del espectador.


OPINIÓN PERSONAL

Bernarda Alba, madre de cinco hijas, es una persona vil que no admite habladurías en su casa. Las criadas no la soportan y critican el dominio de Bernarda a golpe de bastón sobre los miembros de la casa, incluida su anciana madre, a la que mantiene encerrada debido a su demencia.

La historia da inicio con la muerte del marido durante un verano tórrido. Las hijas de Bernarda se ven atrapadas en los dominios de su madre, ahora de luto y siempre preocupada por las apariencias. A sus 39 años, Angustias, hija del primer marido, no ha tenido nunca novio y acepta el cortejo de Pepe el Romano, un hombre de 25 que únicamente pretende sus bienes.

Precisamente será Pepe el Romano el detonante de las disputas entre las “mujeres sin un hombre”. Adela, la más joven de las hermanas y la más rebelde, se niega a vivir sometida a las malas lenguas.

Obra de teatro que retrata la sociedad de la época. Bernarda antepone la honra y los principios de la familia a sus propias hijas, es una figura autoritaria que no solo menosprecia la ligereza de las pasiones. El discurso de los personajes muestra la mentalidad de la mayoría: el abuso del amo a la criada, el desprecio a clases sociales inferiores y el rechazo a los de fuera.

Una gran obra cargada de un simbolismo inolvidable.


«Nacer mujer es el mayor castigo».


No hay comentarios:

Publicar un comentario