05 agosto 2025

Los crisantemos | John Steinbeck

Traducción: José Manuel Álvarez | Ilustraciones: Carmen Bueno | Editorial: Nórdica Libros

Cubierta de Los crisantemos


SINOPSIS

Esta pequeña obra maestra de Steinbeck retrata la vida de Elisa Allen, una mujer fuerte y apasionada, que lleva una existencia sin brillo, dedicada a su hogar. Casada con un granjero de California, su única ilusión y orgullo es el cultivo de sus flores. La aparición de un buhonero le hará cuestionarse, en cierto modo, su condición de mujer.

Aparecido por primera vez en 1937 en la revista Harper, el autor norteamericano nos habla de la cuestión del género de una manera sutil y delicada. Es un momento en el que el mundo de las mujeres está dominado por los hombres, que impiden su realización personal, social y sexual.

El simbolismo que subyace a lo largo de toda la obra hace que sea uno de los relatos cortos más bellos e imprescindibles del ganador del Premio Nobel en 1962.


OPINIÓN PERSONAL

Elisa Allen es una mujer casada de 35 años que lleva una vida anodina en un rancho: limpia una casita inmaculada y cuida crisantemos en su jardín. Mientras su marido está fuera atendiendo la venta de unos novillos, llega un hombre corpulento en un carro viejo. El desconocido viaja fuera de su ruta habitual y tiene unos ojos melancólicos que recuerdan al carácter anhelante de la mujer.

Su conversación está cargada de insinuaciones y dobles sentidos. Elisa rechaza la ayuda del hombre y dedica palabras a sus «manos de plantadora». La presencia del viajero insinúa el principio de un cambio, ella se resiste a pensamientos rozan los límites de lo aceptado. La crítica es sutil y breve, un escrito que alienta la fuerza de la mujer, pero sabe a poco.

«—Ojalá las mujeres pudieran hacer cosas así.
—No es la clase de vida adecuada para una mujer.
—¿Cómo lo sabe? ¿Cómo puede saberlo?»

Las ilustraciones de Carmen Bueno presumen de una delicadeza preciosa.


Otros libros de John Steinbeck

De ratones y hombres