Érase otra vez

Libros que cuentan lo de siempre como nunca, aquí compartiré los retellings que he leído y, tan pronto como pueda, las novelas en las que están basados.

He escrito Érase otra vez en una hoja de papel


Cuando T. Kingfisher leyó La caída de la casa Usher quiso respuestas y Lo que mueve a los muertos es un homenaje actualizado con una prosa moderna.

Cubierta de Lo que mueve a los muertosCubierta de La caída de la casa Usher

La sonrisa del escorpión hace referencia y mezcla el juego de rol El Lobo/Pueblo duerme con la novela Y no quedó ninguno (Diez negritos) de Agatha Christie.

Cubierta de La sonrisa del escorpión

A propósito de Lovecraft y Más allá de Lovecraft revisitan el bestiario de Lovecraft en una nueva entrega de entidades, fantasmagorías y horror cósmico. 

Cubierta de A propósito de LovecraftCubierta de Más allá de Lovecraft

Amos E.T. reescribe leyendas en clave de sátira. Libros cargados de humor, pies de página* y crítica social, al más puro estilo de Terry Pratchett.

Cubierta de La Leyenda de Sant JordiCubierta de La Leyenda del Rey Arturo

Unboxing Pandora reinventa la mitología griega con referencias modernas y un humor absurdo/dramático que adoro. Con mensaje final y un arte precioso.

Cubierta de Unboxing Pandora

R y Julie es «un guiño moderno al clásico de Shakespeare, Romeo y Julieta, una historia de amor que esconde una fábula acerca de cómo vivimos dormidos, en estado casi catatónico, hasta que el amor irrumpe en nuestras vidas».

Cubierta de R y JulieCubierta de Romeo y Julieta

Wicked: Memorias de una bruja mala acompaña a la joven Elphaba desde su concepción hasta convertirse en la Bruja Mala del Oeste. 

Cubierta de WickedCubierta de El mago de Oz, clásicos a medida

Si te gustan los cuentos de los hermanos Grimm y la poesía que añade elementos modernos a los relatos clásicos, puede que Transformaciones sea para ti.

Cubierta de Transformaciones


*es una entrada resumen que iré actualizando con nuevas lecturas