Traducción: Kirsti Baggethun, Asunción Lorenzo | Ilustraciones: Akin Düzakin | Editorial: Siruela
SINOPSIS
Un álbum bellamente ilustrado en el que Jostein Gaarder hará reflexionar a los más pequeños, a través de la tierna historia de un niño y su osito de peluche, sobre quiénes somos y cómo es el mundo que nos rodea.
Cuando Jostein Gaarder escribió El mundo de Sofía en 1991 estaba convencido de que una novela sobre la historia de la filosofía solo tendría interés para los lectores especializados. Cuatro años después, el libro alcanzaba cifras récord de ventas en todo el mundo. Desde entonces, Gaarder ha seguido escribiendo textos que hacen reflexionar y suscitan preguntas sobre quiénes somos, cuál es nuestro lugar en la sociedad y cómo es el mundo que nos rodea.
Los mejores amigos narra la historia de un niño y su oso de peluche que comparten todo. Son amigos del alma y van juntos por la ciudad, también a la luna, incluso al fondo del mar.
OPINIÓN PERSONAL
Jonatan pasea por la ciudad en bicicleta con su oso de peluche sentado en la cesta del manillar. Pasean observándolo todo, mientras el oso recuerda todas las veces que han jugado juntos, todas las aventuras que han imaginado. Las ilustraciones retratan una ciudad bastante triste: en una calle la gente "satisface" su deseo de comprar cosas y en la siguiente hay un mendigo. Mientras, una persona dibuja un grafiti en una pared sucia.
La ambientación desprende una emoción apagada que inspira tristeza. Un adulto que se fije en los detalles enseguida intuye que se trata de un cuento triste. Pero el final me ha dejado helada. Cuando la sinopsis dice que “hará reflexionar a los más pequeños”, esperaba algo menos deprimente. Nos recuerda que estamos de paso y puede servir para hablar con los niños sobre un tema tan complicados como es la muerte, pero es cruel y no ofrece las herramientas necesarias para el diálogo.
«¿A que tú y yo tenemos mucha suerte? Estamos en el mundo. Somos nosotros los que estamos aquí ahora».