10 agosto 2025

La tiranía de las moscas | Elaine Vilar Madruga

Ilustraciones: Manuel Marsol | Editorial: Barret


SINOPSIS

Casandra, Caleb y Calia son tres hermanos a cada cual más insólito. Casandra, la mayor, siente atracción sexual por los objetos; Caleb, el mediano, provoca la muerte a todo animal que se acerque a él; por último, Calia, la más pequeña, permanece en silencio todo el tiempo y tiene un talento especial para el dibujo hiperrealista de animales. Su padre, un militar tartamudo, cae en desgracia del Abuelo Bigotes, líder del país y, por la frustración que esto le provoca, empieza a hacer la vida imposible a sus hijos, especialmente a Casandra, que se ha enamorado de un puente y le impide ir a verlo y desfogar así sus deseos más íntimos. De esta forma, los hermanos tendrán que aliarse para terminar con la dictadura impuesta por el padre, ante la pasividad de una madre obsesionada con el psicoanálisis, que odia a sus hijos y que vive con el miedo de que Calia empiece a dibujar mariposas, a las cuales relaciona con la muerte.

Una historia poderosa e inquietante, con toques de realismo mágico, fantasía y humor, que convierte a La tiranía de las moscas en una de las novelas del año.


OPINIÓN PERSONAL

«Cada familia es diferente y rara a su manera, pero la nuestra se llevó la medalla de oro en la competencia olímpica de la disfuncionalidad».

Una novela de lo más rara y turbia. La familia protagonista mezcla realismo mágico, drama, violencia y crítica social. Casandra se enamora de objetos. Caleb mata a los animales que entran en contacto con su piel. Y Calia, la pequeña de tres años, pinta animales que parecen estar vivos y no habla palabra. Según su madre, la terapeuta, si dibuja mariposas será un presagio de muerte.

El padre es «un hombre de su tiempo» que viste un uniforme militar con medallas, las que ganó sirviendo al General, al que su hija llama Abuelo Bigotes. El hombre quiere que su familia sea ejemplar y teme que los vecinos descubran sus rarezas; ve enemigos del pueblo por todas partes y vive consumido por la paranoia.

La ambientación es opresiva, la situación política del padre con el Líder repercute en las normas de la casa y encierra a los hermanos. Es un relato narrado en tercera persona y por Casandra. El desarrollo de los personajes a través de los años resulta extraño y, al mismo tiempo, un retrato único de un país en dictadura.

Una rareza que merece la pena descubrir.