Traducción: Carlos Mingo, Irene Tellería | Ilustraciones: Variety Artworks | Editorial: Herder
SINOPSIS
El gran Gatsby es probablemente la obra más representativa de la literatura americana. Esta versión en manga aporta una nueva perspectiva, centrados en la historia de amor frustrado del protagonista. Nick acaba de mudarse a un distrito residencial exclusivo donde, inesperadamente, su misterioso vecino Jay Gatsby organiza extravagantes fiestas nocturnas en su mansión sin que ninguno de sus invitados conozca con exactitud ni la identidad ni la historia del anfitrión, lo que despierta el interés de Nick. Cierto día, Nick es invitado a conocer y entender los deseos y la gran ambición de Gatsby. La visión psicológicamente perspicaz y la sintaxis precisa con las que Nick examina a las criaturas con las cuales se encuentra constituye una radiografía misericordia de las interioridades de los nuevos ricos en los Estados Unidos durante los llamados roaring twenties. En esta versión en manga, la peripecia dramática que envuelve a Jay Gatsby, con su amor frustrado por Daisy, y su tristísmo final, ocupa el centro del escenario.
OPINIÓN PERSONAL
«El Gran Gatsby es probablemente la obra más representativa de la literatura americana. Esta versión en manga aporta una nueva perspectiva, centrándose en la historia de amor frustrado del protagonista».
Nick Carraway acaba de mudarse a un distrito residencial exclusivo donde, inesperadamente, su misterioso vecino Jay Gatsby organiza extravagantes fiestas nocturnas en su mansión sin que ninguno de sus invitados conozca con exactitud ni la identidad ni la historia del anfitrión, lo que despierta el interés de Nick. Cierto día, Nick es invitado a conocer y entender los deseos y la gran ambición de Gatsby.
«Mientras que en la novela de F. Scott Fitzgerald la perspectiva de Carraway es la que preside el desarrollo de los acontecimientos y va puntuando con sus finas observaciones todas las reacciones de los personajes que le cincundan; en esta versión en manga, la peripecia dramática que envuelve a Jay Gatsby, con su amor frustrado por Daisy ocupa el centro del escenario».
Mi principal problema con los protagonistas es que no los diferencio. En serio, las caras de los personajes masculinos son tan parecidas entre sí que nunca estoy segura de quién está hablando. Las caras cambian mucho según el ángulo y muchos personajes están irreconocibles cuando se ponen de perfil. En consecuencia, me ha parecido una lectura confusa.
Sin embargo, las expresiones faciales de los protagonistas resultan bastante obvias a simple vista. Y lo que es más importante, transmiten en todo momento las emociones de sus personajes. Así que resulta casi imposible no empatizar con unos y despreciar a otros, porque sus caras son un claro reflejo de sus almas. Por otro lado, dibujan con más detalles las personas que los escenarios, la ambientación no es nada lujosa, sino casi inexistente.
Si bien es cierto que la psicología de los protagonistas queda más o menos definida. Y digo más o menos porque conocemos la personalidad de cada uno a través de pequeñas pinceladas. Por ejemplo, sabemos que Tom es racista porque en una ocasión hizo un comentario racista que no venía a cuento. Estoy casi convencida de que los protagonistas originales son mucho más complejos. Entiendo que resulta muy complicado resumir uno de los grandes para convertirlo en una novela gráfica al alcance de cualquier lector, pero me faltan páginas. Muchas páginas.
Teniendo en cuenta que no he leído la novela original (es más, he comprado este cómic porque me daba muchísima pereza leer el clásico), no puedo valorar esta obra como adaptación. Aunque yo diría que se deja muchos trapos sucios en el tintero. En otras palabras, se nota demasiado que este manga es un resumen muy breve de un argumento más extenso.
Con bastante frecuencia, salta de un escenario al siguiente sin previo aviso. He perdido la cuenta de todas las veces que me he hecho un lío porque los saltos en el tiempo no son nada evidentes. Dos conversaciones independientes que tienen lugar con horas de diferencia parecen formar parte del mismo diálogo. De todas formas, como primer contacto con el clásico me parece un cómic bastante correcto, sobre todo porque ha despertado mi curiosidad.