12 septiembre 2023

Nía | Patricia Reimóndez Prieto

Diseño de cubierta: Gabriela Rey | Editorial: LES



SINOPSIS

El mundo de Mara se muere, el sol abrasa y el agua hace tiempo que dejó de bajar abundante por el río. Todo a su alrededor es escasez y agonía. Si no hace nada enseguida, ella y su familia perecerán lentamente. Solo existe un lugar al que acudir, uno que permanece verde mientras en el resto todo es polvo y aridez: el Bosque de Robles.

Claro que eso no va a ser fácil. La leyenda dice que nadie ha sobrevivido jamás al encuentro con la dríada, la protectora del bosque. A pesar de las señales adversas y la hostilidad del lugar, Mara se adentra en él dispuesta a arriesgar su vida para conseguir el alimento que tanto necesitan ella y los suyos. Su valentía y obstinada voluntad llamarán la atención de la dríada, pese a que esta desprecia a los humanos. Mara descubrirá que, más allá de la supervivencia, su coraje le abre la puerta a un premio mucho mayor del que jamás habría podido soñar. 


OPINIÓN PERSONAL

En un tiempo ahora lejano, el mundo estaba dominado por los señores de la guerra, tiranos y ególatras con afán de poseer todo cuanto existiera. La gente malvivía en una tierra yerma regada con sangre, las guerras destruían todo a su paso. Solo se mantenía próspero un lugar prohibido del que nadie había regresado: el Bosque de Robles, la morada de la dríada. Pero un día, una campesina fue hacia el bosque.

Mara es una chica escuálida, con un cuerpo menudo erosionado por el hambre y la miseria, que entra en el paraíso de la dríada buscando alimento para su familia. Las criaturas del bosque la atacan, pero ella no se deja intimidar. «Se aferraba a la vida con la fuerza que le daba la esperanza de conseguir algo mejor, confiando en triunfar sobre la crueldad y la aspereza de un mundo agonizante.»

Nía es un cuento mágico narrado por una misteriosa profesora mientras los niños escuchan atentamente, entremezclando la leyenda con un presente desconocido del que apenas sabemos nada hasta el final. Es entonces cuando la fábula de la profe Ela nos hace entrega de un mensaje que remueve a quienes adoptan la actitud más insolidaria: no implicarse y mirar hacia otro lado.

Una historia de esperanza y reconstrucción de un mundo condenado, un canto a la naturaleza y a la humanidad que estamos perdiendo. Todo descrito con las palabras más hermosas. Retrata a la perfección los horrores de la guerra y la belleza de una primavera eterna. Para ser un relato breve, el trasfondo es inmenso. Y nos regala un amor tan dulce, íntimo, puro e inocente... Una lectura encantadora.


«Pero el miedo no entiende de esas cosas, no distingue entre lo bueno y lo malo, solo diferencia entre lo que puede hacerte daño y lo que no. Todos tenemos miedo de algo, sin poder explicar el por qué.»

«Cuando lo que te espera a tu espalda no es mejor que la perspectiva que se encuentra frente a ti, la decisión es fácil: adentrarse más en el bosque.»


No hay comentarios:

Publicar un comentario