02 julio 2025

Hay fantasmas sobre la tierra | Alejandro Candela Rodríguez

Ilustración de cubierta: Juan Alberto Hernández | Editorial: El Transbordador

Cubierta de Hay fantasmas sobre la tierra


SINOPSIS

En otro tiempo comandó ejércitos, derribó murallas y aplastó naciones. Era una mujer popular. En una tierra de espadas y labranza, de orgullos y miserias, de alquimia y ferias de ganado, de monstruos inefables y tardes al fresco con las vecinas, todos conocían su nombre. Todavía lo recuerdan, lo cantan y lo celebran. Todos menos ella. Fingió su muerte. Huyó. Se escondió entre rostros anónimos. Ahora es Suri, una más del pueblo. Antes fue Baddo, Lugarteniente del Señor Oscuro de Tablo Caracea, y su vida está a punto de cambiar. Otra vez.

Hay fantasmas sobre la tierra es una épica cotidiana, una odisea de contrastes repleta de campesinos, asesinas invisibles, pucheros, demonios, girasoles parlantes, canciones de amor, sudor y venganza; donde, en ocasiones, nos podemos comer tranquilamente una pera junto al río y, en otras, no queda más remedio que cortar unas cuantas cabezas.


OPINIÓN PERSONAL

Baddo era la Lugarteniente del Señor Oscuro, en el País Oscuro de Tablo Caracea, un país en guerra con Pandonor, hogar de los enemigos Luminosos. Baddo era la conquistadora más fuerte hasta que dejó de tener ganas de vivir y huyó de sí misma aprovechando que la daban por muerta.

Ahora es la pescadora Suri y no pertenece a ninguna parte. «No vivía sino para estar viva y nada más». Suri, antes Baddo, pasa desapercibida entre las gentes sencillas de Bamare, ayudando en cualquier oficio. Pero el pasado y los Oscuros persiguen a Baddo dondequiera que vaya.

Pensaba que me hallaba ante un libro de fantasía épica, y la ambientación cumple las expectativas con creces, pero también presume de ese humor inesperado que me ha tenido sonriendo, con alguna carcajada. El sentido del humor me ha parecido brillante y delicioso. Una historia bélica sobre una desertora, antes bajo las órdenes de un Señor Oscuro que conquista países porque quedan mal en el mapa.

Por encima de todo, es un drama sobre la miseria humana y las emociones de una protagonista que ha caído en una especie de «aburrimiento existencial». ¿Por qué ha desertado la mejor Lugarteniente? El narrador hila el presente con las memorias de Suri, y lo hace con una prosa envidiable que nos permite imaginar con detalle cada descripción. Si algún desaprensivo me hubiera contado la historia, igualmente habría disfrutado de esta novela. El título es perfecto.

Por cierto, los capítulos son muy cortos, a veces dos páginas, una lectura perfecta si buscas un libro que te permita hacer muchas pausas. 


«No hay que olvidar el tacto en la literatura: las historias que más recordamos son las que nos han tocado».

«Estaba acostumbrada a que la elogiaran por su capacidad de destrucción; quería demostrar a todos —a ella misma— que también podía crear cosas buenas».


1 comentario:

  1. No lo había visto hasta ahora y, por lo que cuentas, tiene una muy buena pinta. También me da curiosidad qué la llevó a desertar y cómo acabará su historia como Suri. ¡Me lo llevo apuntado! Gracias por la reseña.

    Saludos.

    ResponderEliminar