08 septiembre 2025

El Edificio | Santi Pérez Isasi

Ilustración de cubierta: Amelia Sales | Editorial: El Transbordador

Cubierta de El Edificio


SINOPSIS

En el principio de los tiempos solo había tiempo, y luz y oscuridad y otras cosas que vinieron después. Pero ya entonces, en esa tiniebla extraña y sin motivo, el edificio esperaba agazapado y prudente. En términos absolutos, podría decirse que el edificio existía antes que el universo: que el universo se creó para que un día pudiera llegar a construirse el edificio.

Conoce y vive a lo largo de 150 microrelatos la vida del edificio más grande del mundo, desde su existencia preexistencial hasta su desaparición y olvido, pasando por su concepción, su construcción, su inauguración, su deterioro y su caída.

A partir de estos relatos, cada lector puede sacar sus propias conclusiones, ver en él una metáfora de la vida, del universo, de Dios o solo 150 relatos sin sentido.


OPINIÓN PERSONAL

«En términos absolutos, podría decirse que el edificio existía antes que el universo: que el universo se creó para que un día pudiera llegar a construirse el edificio».

El edificio es «un mastodonte de cemento, acero, vidrio y piedra». Su altura exacta parece desconocida, pero he contado 947 pisos y una población inicial de 20.000 inquilinos por planta. Tardaron 277 años en construirlo y los nombres de los que dieron su vida trabajando no aparecen en ningún documento. Su sombra cubre regiones y su tamaño descomunal afecta a la órbita de traslación del planeta, pero silenciaron a los que pusieron pruebas en contra. La humanidad adora al edificio como a un dios.

«Poco a poco la gente se acostumbró, como nos acostumbramos siempre a las cosas que son inevitables y estúpidas».

Esta novela corta narra la historia del edificio como único protagonista: desde su construcción, como si hubiera existido siempre, hasta el posible ocaso de lo que parece eterno. Inicié su lectura con desconfianza, no me convencía que los capítulos fueran, de alguna manera, independientes. Pero los microrrelatos son en realidad párrafos numerados, descripciones y comentarios en orden cronológico. Como un esquema de una novela más extensa que utiliza precisamente esa brevedad como un rasgo característico y original.

El edificio simboliza «el peso del individualismo capitalista contemporáneo». El edificio representa «una máquina de consumir». El edificio es lo que tú quieres que sea y puede tener tantas lecturas como pisos. Es increíble todo lo que puede decirse usando una pirámide en forma de cono. En los pisos de arriba se vive mejor, existen diferencias sociales entre plantas, los de fuera tienen la culpa... 

Es un relato que roza la ficción extraña, un poco bestia, pero el humor inesperado y ese trasfondo tan crudo me han encantado.


«Porque si algo tiene el individualismo capitalista contemporáneo es que siempre habrá alguien por encima de ti dispuesto a aplastarte».