Traducción: Bruno Álvarez, José Monserrat | Ilustraciones: Sebastián Giacobino | Editorial: Duermevela
SINOPSIS
El Mundo Inferior es una tierra donde resplandecen las luces de los palacios y habitan los seres más crueles y misteriosos.
Azhrarn, el príncipe de los demonios, los gobierna a todos y se entretiene jugando con las vidas de los mortales.
Una hechicera en busca de venganza. Un poeta ciego enamorado de una flor. Un aprendiz de mago codicioso. Un demonio ladrón. Todos ellos se verán envueltos en su red de deseos, pasiones y miedos.
Más de cuarenta años después de su primera publicación, El Señor de la Noche mantiene intacto todo su poder de seducción y sentido de la maravilla.
OPINIÓN PERSONAL
El hilo que une las historias narradas en este libro da comienzo cuando Azhrarn, el príncipe de los demonios en el Mundo Inferior, lleva a un niño mortal a su palacio en la ciudad de Druhim Vanashta y lo convierte en su amado a los 16 años. Su presencia en la tierra de los demonios desencadena una serie de sucesos que ponen en peligro a la humanidad.
Las tres partes que componen la novela son tres relatos largos, divididos a su vez en varios actos, con protagonistas diferentes que tienen en común las maldades que perpetra el Señor de las Sombras por diversión. La experiencia lectora recuerda a una cadena de consecuencias, algunas breves y escuetas, escritas con el tono de la mitología clásica y prosa poética. Demonios y humanos desconocen los límites de la moral y encontramos descripciones que pueden incomodar.
Por si fuera de interés, describiré brevemente cada una de las partes, desvelando lo menos posible. Algo complicado, porque cada relato no cuenta un argumento único y los que parecen protagonistas solo abren el camino a nuevos personajes, un recurso narrativo que me ha parecido atrayente.
- Libro primero: Luz subterránea
El joven Sivesh vivía feliz en el reino de la noche, con el Señor de la Noche y una doncella nacida de una flor, pero anhelaba el sol. Una sola visita a la tierra de los mortales desemboca en la creación de un collar que enloquece a los humanos. Kazir, el poeta ciego que sana con canciones, descubre el origen del collar cuando lo toca y el sentimiento lo condena a perseguir un destino inalcanzable.
- Libro segundo: Embaucadores
Soberano de 17 naciones, el rey Zorashad no perdía ni una sola batalla. Se rumorea que es un mago y que su Imperio depende de un misterioso amuleto. Aunque la verdadera protagonista de esta historia es una niña deforme que fue criada por un sacerdote ermitaño. Es uno de los relatos con mayor moraleja: la magia siempre acaba perjudicada por demonios, especialmente cuando te dejas engullir por el odio y la venganza.
- Libro tercero: La tentación del mundo
Bisuneh Dulcemiel es la hermosa y amable hija de un erudito pobre que se casa con el hijo de otro erudito. Azhrarn intenta tentarla, pero la virtud de ella la salva y el señor de los demonios no deja pasar su ofensa.
«Los demonios destruyen aquello que aman y pierden».
«A menudo el orgullo de los mortales es su perdición».