Ilustraciones: Eduard Coll | Editorial: Obscura
SINOPSIS
El joven Thomas Blackpole desea con todas sus fuerzas librarse de su condena en el Panópticon, la infame cárcel de Lundenwich. Tras unos meses de lo más duros entre rejas, la oferta de empleo de la señora Wickfield alterará por completo su vida y su percepción de cuanto le rodea: Tom descubrirá que posee el Don, y que su nuevo hogar, una funeraria, esconde más secretos de los que nadie alcanzaría a imaginar.
En la casa de entierros, Wickfield ayuda tanto a los vivos como a los muertos de una forma nada convencional y dirige en secreto la Sociedad de Lundenwich, un grupo de jóvenes con capacidades extraordinarias que trabaja equilibrando las fuerzas sobrenaturales que moran en la ciudad. La iniciación de Tom en la Sociedad consistirá en resolver el caso del Vampiro de Maleperduis, un escurridizo asesino que tiene a las fuerzas del orden completamente desconcertadas. ¿Será Tom capaz de controlar su Don y hacer que la paz reine de nuevo en Lundenwich?
OPINIÓN PERSONAL
«No solo los fantasmas: todo lo que tiene alma produce ectoplasma. Aquellos que poseemos el Don podemos manipularlo o interactuar con él».
La funeraria de la señora Wickfield es el hogar de la Sociedad de Lundenwich, una sociedad secreta formada por jóvenes huérfanos con habilidades innatas. Su misión es resolver crímenes y ayudar a los espíritus a cruzar al Otro Lado.
—Puede nacer un fantasma».
La historia comienza cuando Ligeia Leighton, una joven con el Don de la presciencia, sueña con Tom Blackpole, un canalizador con un gran poder... que ha sido encerrado en una institución religiosa por robar a un lord. Tom es un lector habitual de los folletines de detectives y está encantado con su nueva vida en la Sociedad. Su primer misterio en el mundo sobrenatural es el caso del vampiro de Maleperduis y el vapor verde que emanaba de una de sus víctimas.
La ambientación de la serie nos lleva a Lundenwich, una metrópolis imperial de un Londres alternativo. De momento, no se habla ampliamente de los poderes políticos que gobiernan la ciudad, pero describe el contraste entre la opulencia y la miseria, «la parte del Isis que separaba Lundenwich de la República de Nueva Nassau», y menciona un Lord Protector. También hace referencias a la rivalidad entre el Culto de la Razón y la religión. El mapa social y político es un fondo por explorar, pero ofrece muchas pistas y tiene momentos de protagonismo.
La construcción del mundo está organizada con buen pulso y saber hacer, todas las piezas que muestra acaban demostrando su peso en la trama. Es una narrativa lenta, pero entretenida, que ofrece un abanico de personajes generoso y cada uno cuenta su propia subtrama. Desde las primeras páginas, destaca por su calidad literaria y a medida que avanzas necesitas saber más.
Siendo el primer libro de una serie, es una historia de presentación y los misterios del pasado se quedan en el aire. Y precisamente las incógnitas sin resolver me han parecido lo más interesante. El caso del vampiro se vuelve predecible llegados a cierta escena. Sin entrar en detalles y personalmente, la novela funciona mejor cuando la fantasía paranormal se aleja de los elementos científicos y tecnológicos.
«No hay justicia en este mundo, ni siquiera en la muerte».
«Supongo que hay cosas tan horribles que uno prefiere ignorarlas».
