Traducción: Francisco Torres Oliver | Ilustraciones: Noemí Villamuza | Editorial: Nórdica Libros
SINOPSIS
En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.
En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre...
OPINIÓN PERSONAL
Hace doce años, Babette Hersant llegó a un pueblecito noruego huyendo de París. Desde entonces y hasta la época de este relato, ha sido refugiada y criada en la casa de las hermanas Martine y Philippa, dos puritanas hijas de un deán, el fundador de una secta religiosa en el fiordo de Berlevaag. En el centenario de su nacimiento, Babette prepara una cena para conmemorar el aniversario del difunto.
El relato comienza describiendo la vida austera de las hermanas y las oportunidades de casarse que han desestimado, devotas a un amor celestial, así como la presencia transformadora de Babette. Historias que tendrán relevancia en un desenlace que trata los viejos arrepentimientos y el perdón.
Me gusta el fondo del relato, pero la forma no ha funcionado conmigo.
«A la lengua no la puede domesticar ningún hombre, es un demonio indisciplinado y lleno de veneno mortal».