Ilustración de cubierta: Elisa Ancori | Editorial: Obscura
SINOPSIS
La ciudad mimética es un mundo que mora en lo oculto, un lugar de tránsito convertido en prisión.
Hace ya dos décadas que la normalidad de los vecinos de Valencia la marca el reloj de los llamados Ciclos. Estas extrañas olas de crímenes sacuden la ciudad cada seis meses y tienen a las fuerzas del orden completamente desconcertadas, pues, tras años recabando pistas para hallar a un culpable, estas apuntan a un asesino con un perfil de lo más disparatado.
El inspector Eduardo Castañeda no recuerda un momento en el que su vida no girase en torno a los Ciclos. En su reincorporación al trabajo tras la misteriosa muerte de su hijo, y coincidiendo de pleno con el inicio de una nueva oleada de crímenes, Eduardo se verá envuelto en la investigación a un nivel personal con el que no contaba. El inspector se acercará cada vez más a la ciudad mimética, un lugar aberrante, un mundo que esconde la codiciada clave de los asesinatos y que le obligará a enfrentarse a su terrible pasado de una vez por todas.
OPINIÓN PERSONAL
El Cambio comenzó en enero de 1995 y cada año da comienzo un nuevo Ciclo, un aumento alarmante en el volumen de desapariciones y asesinatos sin resolver durante los meses de enero y junio. Todas las pruebas llevan a seis asesinos en serie que actúan solamente esos meses, justo cuando llega a la ciudad una conocida feria itinerante. Durante 23 años, la policía ha encontrado evidencias biológicas, pero no da con los sospechosos. Los adeptos de las teorías sobrenaturales afirman que los crímenes los cometen seres procedentes de otra galaxia.
«¿Acaso no comprendían esos idiotas que los monstruos eran reales?»
Eduardo Castañeda vuelve al trabajo seis meses después de que su hijo haya sido asesinado, cuando el Ciclo está a punto de reanudarse. Eduardo es inspector en la División de Investigación Criminal, un protagonista que oculta secretos, con un temperamento inestable. Su compañera Rosa Suárez no se fía de él.
La novela mantiene un esquema de misterio que relaciona el Ciclo sobrenatural, la atracción de realidad virtual «Contempla una muerte» y el asesinato del niño. Desde las primeras páginas, el vínculo entre los sucesos parece evidente, pero falta información y te preguntas cómo van a resolver los crímenes paranormales que están asolando la ciudad. La investigación consiste sobre todo en trabajo de campo, donde nadie está a salvo porque los monstruos están entre nosotros.
La historia puede dividirse en dos mitades, con una segunda parte que describe con más detalle lo poco que sabíamos de la ciudad mimética. No suele gustarme la novela negra, pero ese toque original entre la fantasía y la ciencia ficción hace que el misterio me resulte interesante. El ritmo es lento, pero es un libro entretenido que encaja bien todas las piezas. Yo diría que destaca por su trabajo narrativo.
Una advertencia para estómagos más sensibles. Los crímenes contemplan escenas violentas y amorales, aunque el relato sabe cuándo apartar la mirada. Lo que cuesta digerir, lo que incomoda e inquieta, es la realidad que subyace en esas violencias y la corrupción de una sociedad.
«Te juro que me cabrea cuando a las buenas personas les suceden cosas malas».